Las ligaduras son partes de dos o tres letras que están ligadas entre sí y se combinan formando un solo caracter.
Su origen se remonta a la época de los tipos de metal, cuando se usaban para evitar que, al juntarse determinados pares de letras, éstas se pegaran la una a la otra, generando un espacio intermedio demasiado ancho. Las ligaduras sustituían esas letras por un nuevo diseño, pero con un espaciado normal entre ellas.
Actualmente, las ligaduras siguen usándose para evitar que se superpongan partes de determinadas letras.
afinidad|florido|fiscal|afligido
ligaduras estándard vs. discrecionales
Los ejemplos de arriba corresponden a los grupos más comunes; ff, fi, fl o ffi, que en muchos programas directamente son sustituidas por sus ligaduras.
Pero además, algunos diseñadores de letras incluyen un tipo diferente de ligaduras conocidos como “discrecionales” que, a diferencia de las estándard, no sustituyen letras que colisionan, sino que entrelazan caracteres libremente, creando glifos que aportan un toque de personalidad y originalidad a la fuente.
Ligaduras discrecionales en minúscula de la tipografía Valentina.
Ligaduras discrecionales para mayúsculas, pertenecientes a la tipo Mrs Eaves.
Como ves, las ligaduras discrecionales suponen un recurso estilístico más de las tipografías OpenType, y su uso depende enteramente del libre albedrío del diseñador.
Para activar las ligaduras en programas de edición o diseño, sigue los siguientes pasos:
ADOBE PHOTOSHOP | ‹Texto› ‹OpenType› Selecciona ‹Ligaduras estándard› y/o ‹Ligaduras discrecionales›.
También puedes acceder a ellas desde ‹Ventana› ‹Caracter› activar o desactivar los iconos correspondientes a las ligaduras.
ADOBE ILLUSTRATOR | En ‹Ventana› ‹Type› ‹OpenType› encontrarás también los iconos de los caracteres adicionales, incluídos los de las ligaduras.
ADOBE INDESIGN | ‹Ventana› ‹Texto y Tablas› ‹Caracter› En el menú desplegable selecciona ‹Ligaduras› para activar las ligaduras estándard.
Las ligaduras discrecionales se encuentran en la sección ‹OpenType› de éste mismo menú.
— Usa las ligaduras con sutileza
Por lo general, las ligaduras básicas mejoran la legibilidad de determinadas palabras, pero no son estrictamente necesarias salvo en casos muy aparentes como los clásicos “fi” o “fl”, y conviene no abusar de ellas ya que pueden acabar distrayendo más que ayudando a la lectura.
Por ejemplo, en los tipos de palo seco, lo mejor es directamente no usarlas ya que, por lo general, son tipografías diseñadas de forma que sus caracteres no colisionan entre si, así que no necesitan las ligaduras y sólo estaríamos añadiendo formas innecesarias al texto.
Por su parte, el uso de las ligaduras discrecionales debería quedar limitado a ocasiones muy puntuales puesto que son más un adorno que una necesidad y, además de que su uso continuado en texto corrido puede resultar en una jungla de florituras, se corre el riesgo de acabar pareciendo rimbombante y hortera.
– siguiente: alineación –